
Y agrego:
lectura y juego, así que de modo lúdico te propongo busques el tarot que tengas
por ahí escondido y releas estos textos a la luz del vínculo que acabo de
señalar: encontrarás coincidencias sorprendentes, pues por ejemplo, en la
entrega 18 tenemos la epopeya de Islandia y ese arcano corresponde al 18, la
luna o el crepúsculo (según el tarot egipcio) en cuya parte central aparece un
cangrejo o escorpión con sus extremidades abiertas, como si fuera a ser parte
de esa celebración característica que vimos en televisión, al entonar el canto
vikingo (y ahora islandés) de la guerra y la victoria. Por mi parte, no sé si
pretendiendoenlazar azarosamente otras implicaciones, lanzo estas últimas 22
sentencias para que sean leídas como mejor les parezcan:
21. No hay escritura menos frívola que la que
intenta serlo.
20. Cuando desperté de la borrachera
futbolística me di cuenta que regresaba a la anémica realidad de nuestra
competencia local.
19. El plan era que este 14 julio Francia
festejara su día nacional con la Eurocopa en las manos. Ahora ya saben cómo
hacer reír a Dios.
18. Nunca antes Perú había derrotado a Brasil
en una fase final de Copa América.
17. En una apócrifa (por supuesto) tabla de
Hermes Trimegisto dice así: "entre los invitados a una boda siempre está presente
alguien con el que algunos de los novios cometerá adulterio”.
16. El problema de haber jugado una dos copas
Américas con diferencia de un año es que el resultado de la final del 2016 fue
casi una calca del de 2105.
15. Tampoco nunca antes se habían juntado en
un mismo año los dos torneos de fútbol más importantes a nivel continental.
14. Un ciego es capaz de ver con sólo la luz
de las estrellas.
13. Hablando de cosas más importantes, qué importa
que los ratones verdes los hayan goleado 7 a 0 (el peor resultado de toda su
historia) si en el ránking de FIFA escalaron dos peldaños.
12. Nunca antes se había disputado una Copa América
incluyendo a selecciones de los países de Norteamérica y el Caribe, lo cual es digno de destacar, porque antes era
más fácil que en ella jugaran selecciones como Japón, que participó en la Copa
América de 1999 en Paraguay, sin pertenecer a este continente (o quizás se hizo
en reconocimiento a la gran cantidad de descendientes de origen nipón que hay
por estas tierras).
11. Nunca Albania había calificado a la fase
final de una Eurocopa y por ende nunca había ganado un solo punto en
competencias de este tipo. Pudo estar en la siguiente fase, pero fue desplazado
por otras selecciones debutantes como ellahas de dominó) (y que fueron cayeron
por etapas igual que fic: tal fue el caso de Eslovaquia que se quedó en octavos
de final, Islandia, que se quedó en cuartos de final y Gales, que sucumbió en
semifinales
10. Como saldo de la Eurocopa 2016, además de
los italianos que se llaman como brasileños (Pellé y Éder) y de los irlandeses
que tienen nombre de ciudades gringas (Washington y Dallas), hubo un suizo que
nos hizo recordar a uno de los pilotos de Fórmula 1 más destacados que ha dado
nuestro país: Pedro Rodríguez.
9. Los últimos jugadores en ganar el Balón de
Oro están de vacaciones en Ibiza, pero sólo uno de ellos está que no lo
calienta ni el sol.
8. El
fin sólo justifica el fin.
7. CR ídem,
además de campeón, en esta Eurocopa empató la marca de más goles (con Platiní),
de más Eurocopas anotando (4) de más juegos de fase final jugados (21), por
ende de más minutos jugados (1768), y el primero en jugar 2 finales con doce
años de diferencia; además igualó marcas de ser de los jugadores en ganar
Champions y Eurocopa el mismo año, y de formar tres veces parte del equipo
ideal de la Eurocopa disputada. Habrá que agregar a esta estadística el mérito
de ser el primer campeón de estos torneos en ser jugador y entrenador a la vez
durante el partido de la final.
6. En datos más trascendentes, durante esta
Copa América se enfrentaron por primera vez Bolivia y Panamá: el resultado
favoreció a los canaleros 3 a 1.
5. El blanco es la reunión de todos los
sonidos.
4. Tengo entendido que hay más récord de la
Copa América del Centenario, que se llamó así en conmemoración de la
independencia de Argentina, pero como se trata de una numeralia que incluye
ganancia en ingresos para la Conmebol, de asistencia para los organizadores y
de televidentes para los medios, esos datos no interesa incluirlos aquí.
3. En Niza, sitio donde se efectuó el
atentado de hoy, se jugaron los partidos de la primera fase en el que Polonia
derrotó a Irlanda del Norte (1 a 0), España a Turquía (3 a 0) y el de octavos
de final cuando Islandia eliminó a los ingleses (al son de 2 a 1).
2. Los torneos se armaron, respectivamente,
para que Argentina y Francia llegaran a la final. Los organizadores de
ediciones futuras están haciendo los ajustes necesarios para asegurarse de que
la próxima vez además las ganen.
1. Para el fino arte de patear una piedra, no
importa de dónde proceden tus pasos.
0. Por mucho que tengas prisa, la eternidad
siempre habrá de alcanzarnos.
Apostilla: La cruda, el
regreso, la vuelta del cruzado no siempre es victoriosa. A veces se construye
con mentiras y otras con infamias. Dos circunstancias me parecen curiosas ante los hechos fatales registrados hoy en el puerto de Niza. La primera es que quizás debería de considerarse el ingreso de algunas entidades terroristas como el Estado Islámico en la FIFA: al parecer son fieles seguidores de los torneos futbolísticos que por eso hicieron una tregua y se abstuvieron de entorpecer el desarrollo de la Eurocopa en las semanas pasadas, y cuando regresamos a la normalidad pues volvimos a las andadas: curioso, ¿no? La segunda parte de la observación detenida de la imagen que acompaña a esta última entrega: el personaje (que el tarot de Marsella denomina como "el loco"), lleva una cruz ansata, esto es la llave de la vida y parece ser atacado por un lagarto o cocodrilo que busca apropiarse de esa llave. El día de hoy se segaron, en un arranque ciertamente de locura, muchas vidas, aunque tampoco creo que tales acontecimientos sean del todo irracionales e inexplicables (lo cual no es sinónimo de justificables). Recordamos en varias de las entregas episodios de la Gran Guerra, ese momento álgido de hace 100 años que enfrentó a las potencias coloniales europeas. La pregunta aquí sería: ¿esa guerra ya terminó? ¿No son acaso estos atentados consecuencias del imperialismo europeo en el norte de África y Oriente Medio durante los siglos XVIII, XIX y XX (eso explicaría por qué en Francia los atentados los han cometidos franceses de nacionalidad, pero con un ascendente de aquellos países que alguna vez explotó el imperio galo)? ¿No será que el bumerang de la historia está describiendo en su trayectoria de resentimiento una parábola de regreso?